Mxico: Una lucha por el matrimonio LGBTI+ que se alarga porque debe ganarse en cada Estado

735 Vistas Sinaloa avanza actualmente hacia el matrimonio LGBTI+, despus de que en el 2019 el Congreso del Estado votara en contra de la peticin. Pero en todo Mxico no es posible legalizar las uniones entre personas del mismo sexo.

735 Vistas

Sinaloa avanza actualmente hacia el matrimonio LGBTI+, después de que en el 2019 el Congreso del Estado votara en contra de la petición. Pero en todo México no es posible legalizar las uniones entre personas del mismo sexo.

Este martes 15 de junio, el medio mexicano Valor, informó que el Congreso del estado de Sinaloa deberá llevar a plenario un dictamen que modifica los artículos 40 y 165 del Código Civil. Así quedará legislado «expresamente que el matrimonio y/o el concubinato son la unión voluntaria y jurídica entre dos personas».

El matrimonio igualitario está aprobado por ahora en alrededor de veinte estados, según informó Milenio. Por el momento, México es el único país en América del Norte que no reconoce las uniones LGBTI+ en todo su territorio.

La batalla tuvo su primer gran hito en el 2010. Ciudad de México, fue el primer estado federal en aprobar el matrimonio igualitario junto al derecho de la adopción.

Chihuahua celebró su primera unión entre personas del mismo sexo, mediante amparo, en el 2012. El matrimonio igualitario no llegó a ser legal en este estado hasta el 2015, aprobado mediante disposición emitida por el entonces gobernador, César Duarte.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el 2015 emitió un dictamen en que califica de «inconstitucionales» las legislaciones estatales que no reconocieran al matrimonio LGBTI+. «Limitar el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer o definirlo como un contrato con fines de procreación va en contra de la Constitución», citó al SCJN La Jornada.

Este decreto forzó a estados como los de Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Aguascalientes a aceptar la unión civil LGBTI+ mediante amparo jurídico, pese a no tenerlo legislado.

Miguel Ángel Dzib Miss, activista LGBTI+ mexicano, explicó a La Verdad Noticias que «El matrimonio igualitario ayuda otorgando beneficios desde públicos, así como laborales. Como la posibilidad de subrogar al cónyuge fallecido sus beneficios de seguridad social. También otorga la posibilidad de adopción o registro de hijos o hijas ante un medio legal».

Entre los estados federales que hasta el 28 de enero pasado ya han legalizado el matrimonio igualitario se encuentran Coahuila (2014), Nayarit (2015), Campeche (2016), Colima (2016), Michoacán (2016), Morelos (2016), Hidalgo (2019), Baja California Sur (2019), Oaxaca (2019), San Luis Potosí (2019) y Tlaxcala (2020), detalló La Verdad Noticias.

En el caso del estado de Quintana Roo, la unión entre personas del mismo sexo comenzó aceptarse desde el 2012 porque el Código Civil no establecía la especificidad de la unión entre hombre y mujer exclusivamente.

Según reportó La Verdad Noticias, en el caso del estado de Coahuila, las uniones LGBTI+ quedaron legislada en el 2014 de conjunto con la adopción. Así, la lista de estados federales que permiten adoptar a las parejas del mismo sexo quedó conformada, además de Coahuila, por Ciudad de México, Campeche, Colima, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas y Yucatán, este último en la única modalidad de vientre subrogado.

EL diario La Jornada, el pasado 13 de junio anunció que Baja California y Yucatán podrían sumarse a los estados que tienen decretada la unión LGBTI+ sin necesidad de acudir al amparo.

«¿Me puedo casar, México?» es una de las últimas iniciativas nacionales en favor del matrimonio igualitario. Con soporte en la web, pretende ejercer presión en favor de la reglamentación de uniones entre personas del mismo sexo y como una plataforma para la orientación sobre estos temas, informó Homosensual.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOramepZWjsaK6zq2YZ5ufonyusdeimqhlpaOubrjUnJ%2BaZaCkv26xy2akmqyinrqwusioZKWfkqm2br3UnmSsnV2WuaK%2BxppkqaeipsKmecOemZ5ll5a7or7SnmSepl2YrqWtjJ6qrZmUpHupwMyl

 Share!