Protuberancia en el prpado

La mayora de las protuberancias en el prpado son orzuelos. Un orzuelo es una glndula sebcea inflamada en el borde del prpado, donde ste se encuentra con la pestaa, y aparece como una protuberancia inflamada y rojiza que luce como un grano. Con frecuencia es sensible al tacto.

Protuberancia en el párpado

Definición

La mayoría de las protuberancias en el párpado son orzuelos. Un orzuelo es una glándula sebácea inflamada en el borde del párpado, donde éste se encuentra con la pestaña, y aparece como una protuberancia inflamada y rojiza que luce como un grano. Con frecuencia es sensible al tacto.

Nombres alternativos

Protuberancia en los párpados; Orzuelo

Causas

Un orzuelo es causado por bacterias de la piel que se introducen en las glándulas sebáceas en los párpados que brindan lubricación a la película lagrimal. Los orzuelos se parecen mucho a los granos comunes del acné que se dan en cualquier parte de la piel. Usted puede tener más de un orzuelo al mismo tiempo.

Los orzuelos casi siempre se desarrollan en cuestión de unos pocos días y pueden drenar y curarse espontáneamente. Un orzuelo puede convertirse en chalazión, esto es cuando una glándula sebácea inflamada se obstruye por completo. Si un chalazión crece lo suficiente, puede causar problemas con la visión.

Si uno tiene blefaritis (ver enrojecimiento de los ojos), es más propenso a desarrollar orzuelos.

Otras posibles protuberancias de los párpados son, entre otras:

  • Xantelasma: parches amarillos levantados en los párpados que pueden presentarse con la edad. ‰stos son inofensivos, aunque ocasionalmente pueden ser un signo de colesterol alto.
  • Papilomas: protuberancias de color piel o rosa. Son inofensivas, pero pueden crecer lentamente, afectar la visión o causar molestias por razones estéticas. De ser así, se pueden extirpar quirúrgicamente.
  • Quistes: pequeños sacos llenos de líquido que pueden afectar la visión.

Síntomas

Además de la protuberancia enrojecida e inflamada, otros posibles síntomas son:

Pruebas y exámenes

El médico o el personal de enfermería pueden diagnosticar un orzuelo simplemente con mirarlo. Rara vez se requieren exámenes.

Tratamiento

Para tratar protuberancias del párpado en casa:

  • Aplique compresas húmedas y calientes en el área durante 10 minutos. Haga esto cuatro veces al día.
  • NO trate de extirpar un orzuelo ni cualquier otro tipo de protuberancia del párpado. Déjelo que drene por sí solo.
  • No use lentes de contacto ni maquillaje para el ojo hasta que el área haya sanado.

Si el orzuelo es una infección, el médico: 

  • Le recetará cremas antibióticas.
  • Hará una abertura en el orzuelo para drenarlo (no haga esto en casa).

Expectativas (pronóstico)

Los orzuelos a menudo mejoran por sí solos, pero pueden reaparecer.

El resultado con el tratamiento simple casi siempre es excelente.

Algunas veces, la infección se puede propagar al resto del párpado, lo cual se denomina celulitis del párpado. 

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico o el personal de enfermería si:

  • Presenta problemas con la visión.
  • El orzuelo empeora o no mejora en una semana o dos de cuidados personales.
  • El orzuelo o las protuberancias en los párpados se tornan muy grandes o dolorosos.
  • Tiene una ampolla en el párpado.
  • Presenta costra o descamación de los párpados.
  • Todo el párpado está rojo o el ojo en sí presenta enrojecimiento.
  • Es muy sensible a la luz o tiene exceso de lágrimas.
  • Un orzuelo reaparece poco después del tratamiento exitoso de otro.
  • La protuberancia en el párpado sangra.

Prevención

Lávese siempre muy bien las manos antes de tocar la piel alrededor del ojo. Si usted es susceptible a los orzuelos, la limpieza cuidadosa del exceso de aceite de los bordes de los párpados puede ayudarle.

Referencias

Wright JL, Wightman JM. Red and painful eye. In: Marx JA, ed. Rosen™s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 32.

Neff AG, Carter KD. Benign eyelid lesions. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 3rd ed. St. Louis, Mo: Mosby Elsevier; 2008:chap 12.9.

Yanoff M, Cameron D. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 431.

Actualizado:8/14/2012
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director and Director of Didactic Curriculum, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

ncG1vNJzZmirY2Ourq3ZqKWar6NjsLC5jpyYn52nmrmtecKopa2dnql8orDApmdqamBmgHCfz5qloquYWn9xlKh%2BXGtofaq5tbXMnpuimV9qfHF8kGlncmaYqbo%3D

 Share!