Vampiros reales y de leyenda en la historia de Cuba

AREQUIPA, Per Hace unos 11.000 aos atrs en la Isla existi y se extingui una especie de murcilago vampiro endmica nacional, elDesmodus puntajudencis. En el ao 2003, en una cueva de la loma de El Palenque, ubicada a pocos kilmetros de la ciudad deMatanzas, se encontraron restos seos delDesmodus,especficamente un crneo, confirmndose as, que

AREQUIPA, Perú – Hace unos 11.000 años atrás en la Isla existió y se extinguió una especie de murciélago vampiro endémica nacional, el Desmodus puntajudencis.

En el año 2003, en una cueva de la loma de El Palenque, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Matanzas, se encontraron restos óseos del Desmodus, específicamente un cráneo, confirmándose así, que en tiempos pretéritos ejemplares de vampiros habitaron las noches cubanas. 

De color rojizo en el vientre y grisáceo en la región ventral, carente de cola y con grandes incisivos superiores, el animal suele alimentarse de sangre del ganado vacuno, equino y ovino y en ocasiones del hombre. En la actualidad habita solo en Centro y Sudamérica.

Por otro lado, existe una leyenda matancera que habla de un chupasangre diferente, el hombre vampiro que asolaba el cementerio San Carlos.

Alfredo Gómez, maquinista del tranvía que realizaba el viaje en el camposanto, durante 1945 tocaba la campana para el regreso cuando observó un hombre que lo llamaba. Se le acercó y lo vio con capa negra, extrema palidez, ojos hundidos y dos visibles colmillos que asomaban de su boca.

Gómez, asustado, huyó a toda velocidad. Al día siguiente compartió su anécdota con varios conocidos. En medio de la burla solo uno le creyó y aceptó acompañarlo por la noche a la necrópolis en busca del supuesto pariente de Drácula. Como constancia de que habían ido al lugar, clavarían una estaca.

En el momento que el maquinista realizaba su “acto probatorio”, sintió cómo lo halaban del suelo. El amigo salió gritando despavorido y al amanecer se encontró el cadáver de Alfredo Gómez, con su ropa clavada en la estaca.

La leyenda contaba que era el espíritu de un médico que le robaba la sangre a sus pacientes, hasta que un día, el padre de una de sus víctimas lo sorprendió y lo mató.

El mito del vampiro proviene de 1897, cuando el escritor irlandés Bram Stoker escribe su novela Drácula, fantasiosa historia basada en el personaje real de un príncipe rumano. La obra recrea cadáveres que, durante la noche, abandonan el lecho de muerte para chupar la sangre de los vivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmrZqloJ6%2FsL%2BMq5yapJWoerp5w55kpZ2pmrulrYyepWakkWK1qr%2FTqKmimV2Zsm6v1JuYZ6Ckork%3D

 Share!