Cubana residente en Per denuncia a Aerovaradero por robo en paquetes enviados a su familia CubaNet

MADRID, Espaa.- LacubanaGladis Yanet Pimentel, residente enPer, denunci elrobode varios productos enviados a su beb y su familia en La Habana, mediante la empresa estatalAerovaradero S.A.

MADRID, España.- La cubana Gladis Yanet Pimentel, residente en Perú, denunció el robo de varios productos enviados a su bebé y su familia en La Habana, mediante la empresa estatal Aerovaradero S.A.

El pasado mes Pimentel había realizado un envío de tres paquetes de 3 kilogramos (kg) cada uno por la empresa Aerovaradero; y el día 4 del mes en curso llamaron a sus familiares para comunicarles que podían hacer la recogida en el almacén 21 de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí.

Al recibir los paquetes, “los tres estaban abiertos”, aseguró la mujer al medio independiente ADN Cuba.

En el primer paquete, había enviado 2 kg de alimentos para su bebé como leche, avena, gelatina… Y 1 kg de confituras. Ese paquete “lo entregaron con solo 0.5 kg, es decir lo dejaron vacío, solo con algunas confituras”, precisó Pimentel.

Mientras que en los otros dos paquetes había “nueve lámparas recargables, cuatro ventiladores recargables, cargadores portátiles para teléfonos, audífonos, aseo y medicamentos”. Sin embargo, al familiar “solo le entregaron 1 kg. Todo lo demás desapareció”.

“No dejaron nada de medicinas, nada de alimentos, nada de aseo, que es lo que más me interesaba que llegara. Las lámparas eran por la escasez que hay de electricidad y los ventiladores también”, lamentó indignada la mujer.

La carga fue entregada en Perú a la agencia de envíos a Cuba All Consulme S.A.C., que los manda a través de la aerolínea Copa a las dependencias de la empresa estatal en La Habana.

“Los que despacharon el paquete [en Cuba] dijeron que llegaron así de Perú, [pero] al contactar con la agencia de aquí me explicaron que los paquetes llegaron a Cuba con los 3 kg”, indicó.

Tras hacer la reclamación a Aerovaradero S.A., un supervisor en La Habana “revisó y dijo que estuvo mal, pero que nada podían hacer, ya todo estaba perdido y solo podía hacer la reclamación para tratar de resolver en un mes la indemnización, que sería de 200 pesos cubanos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmmq6akaOubr7ErKCdnZ6psm6xzWannqqlYrGmutSnmqKZXZZ6orHRqK2aqpGZsrO7jKmmq2WipK%2BwecSnZKmZoaqytbHSZpynrpmWsbC%2FjJpkrK1dm66utcuimGegpKK5

 Share!